Verano

Las mejores playas de España para hacer snorkel o buceo

mejores playas snorkel buceo
Descubre cuáles son las playas donde practicar snorkel
Blanca Espada

El snorkel se ha convertido en uno de los deportes acuáticos más populares de los últimos años. Es fácil de practicar y además permite vivir una experiencia única. Para ello, sólo necesitas unas gafas de buceo, un tubo (el de snorkel) y unas aletas y con dicha equipamiento estarás listo para observar fondos marinos absolutamente maravillosos, pero también se requiere poder estar en el lugar adecuado, de modo que nada como conocer a continuación, las mejores playas de España para hacer snorkel o buceo para que puedas disfrutar al máximo de esta fantástica actividad durante tus vacaciones de verano. Toma nota porque son además lugares increíbles que merece la pena descubrir.

Playas de España para hacer snorkel

Por fin el verano ya está de vuelta. Así podemos ir a descubrir cantidad de playas para practicar snorkel y buceo. En toda la geografía española tenemos rincones de máximo apogeo para las actividades y deportes náuticos. ¡Y están tan cerca! Damos un repaso por algunos de los más destacados.

Normalmente se realizan actividades o bien individuales y otras en grupo y guiadas por instructores. Descubramos dónde se encuentran las mejores playas para que puedas practicar snorkel este verano.

Islas Medas, Gerona

Estas islas son el mejor lugar de Cataluña para hacer snorkel, gracias a las excelentes condiciones de visibilidad y al interesante fondo marino. El contexto natural protegido en el que se inserta el archipiélago permite bucear en prácticamente cualquier condición climática. Entre lo que podrás ver al practicar snorkel aquí tienes: algas, paredes de posidonia, corales, cangrejos, estrellas de mar y peces originales y de una variedad que te dejarán con la boca abierta

Conil de la Frontera, Cádiz

Si vamos al Sur hay maravillas para ver y recrearse. Así en esta bella población podemos ir a la playa en: Playa de Los Bateles, la Playa de La Fontanilla, la Playa de la Fuente del Gallo, la Playa de El Roqueo, mientras que en una parte de ellas se permite disfrutar de diversidad de actividades como el buceo o el surf.

Esto es gracias a la cantidad de restos arqueológicos y arrecifes que esconde su mundo marino. Los amantes de tales deportes tienen su espacio en esta población que especialmente en verano se llena de visitantes que viven con fervor tales deportes.

Reserva Marina dels Freus, Ibiza

Hay muchos lugares para practicar snorkel y submarinismo en Ibiza. Destacamos la Reserva Marina dels Freus de Ibiza, donde se suele llegar en barco. Es importante ir primero con los guías ya experimentados si no se tiene mucha práctica. De aquí podemos a la isla Conejera o a las playas de cala Bassa, y ver un mundo submarino único.

Costa del Sur, Menorca

No salimos de Baleares porque aquí hay muchas zonas favorables para la práctica de diversos deportes náuticos. Algunos de los lugares preferentes son la isla de l´Aire y el islote des Cagaires, mientras que el norte alberga la playa de Fornells, y  la Reserva Marina del Norte de Menorca con multitud de especies para divisar.

Islas Cíes, Galicia

Pertenecientes a Vigo y Pontevedra, las Islas Cíes están formadas por las islas Monte Agudo, O Faro y San Martiño. Destaca por la belleza de sus playas vírgenes y abruptas ideales para practicar snorkel y buceo. De hecho, son declaradas como parque natural gracias a su importancia, y por esto surgió la creación del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, con varios archipiélagos, islas e islotes que son las Cíes, Ons, Sálvora, Noro, Vionta, Cortegada y Malveiras.

Cova Tallada, Jávea

Sin duda, este lugar es ideal para practicar snorkel . A esta cueva se puede llegar en kayak o canoa a través o a lo largo de los caminos del Montgó. Bordeando las Montañas Rocosas podrá disfrutar de un fondo marino único.

Cala Tangó, Jávea

Situada después de Capo San Antonio en dirección al puerto de Jávea, la Cala Tangó o Papa , es una zona donde descubrirás, a tan solo tres metros bajo el agua, la aparición de los primeros arbustos de una pradera de posidonia oceánica

Masía Blanca, Tarragona

Masía Blanca tiene una amplia playa respaldada por dunas de arena y bañada por aguas cálidas y poco profundas. Se encuentra al norte de Tarragona.

Esta parte de la costa está cerca del manantial de Brisamar, y las aguas termales de este ayudan a que la vida marina florezca aquí.

Además de coloridos corales y criaturas marinas, hay praderas submarinas de pastos marinos para ver en esta área.

Hay una combinación de aguas poco profundas y más profundas, y en estas últimas es donde puedes esperar ver formaciones de coral.

Entre las especies autóctonas de esta zona se encuentran pulpos y anguilas, así como sepias, lubinas y salmonetes.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias